3. Oscilaciones y Ondas

Las ondas en un estanque, los sonidos musicales, los temblores sísmicos producidos por un terremoto: todos estos son fenómenos ondulatorios. Las ondas surgen siempre que un sistema es perturbado de su posición de equilibrio y la perturbación puede viajar o propagarse de una región del sistema a otra. Al propagarse una onda, transporta energía.

La energía de las ondas de la luz solar calienta la superficie terrestre; en tanto que la energía de las ondas sísmicas puede resquebrajar la corteza terrestre. No todas las ondas son necesariamente mecánicas. Las ondas electromagnéticas, que incluyen la luz, las ondas de radio, las radiaciones infrarrojas y ultravioleta, y los rayos X, se pueden propagar incluso en el espacio vacío, donde no hay un medio.

 Este permite el estudio de ondas estacionarias usando un tubo transparente cerrado por sus extremos. 

Materiales & Equipos

 

 

 

  • Tubo de Kundt.
  • Generador de señales.

 

 

 

 

 Descripción del experimento

El dispositivo experimental consta de un tubo de Kundt conectado a un altavoz es alimentado por un generador de frecuencias. En su interior tiene pequeñas esferas de icopor ideales para esta demostración. Se conecta el oscilador a la frecuencia adecuada y las bolas de poliestireno comienzan a moverse de modo que finalmente reproducen el patrón de ondas estacionarias en el que se observan los nodos y antinodos.

El generador también cuenta con un modó que barre frecuencias automáticamente. 

este experimento permite analizar los modos de oscilación de las ondas estacionarias de sonido en un tubo abierto por un extremo y cerrado por el otro.

Materiales & Equipos

 

 

 

  • Tubo de acrílico.
  • Generador de señales.
  • Osciloscopio.
  • Micrófono acoplado en tubo de acrílico.
  • Sonda caimán - BNC.
  • Sonda banana - BNC.
  • Parlante.
  • Computador.

 

 

 

 

Descripción del experimento

En experimento se quiere escuchar la propagación del so-nido en un tubo de acrílico con un pistón, el cual actúa como un sello para que el tubo sea cerrado. Se utilizará un osciloscopio para tener más certeza de la ubicación del máximo de amplitud detectado.

El procedimiento experimental se basa en buscar los máximos de amplitud sonora. Compruebe que los nodos los puede identificar al mover el pistón de manera que el osciloscopio registre una amplitud mayor y que el sonido esté lo más amplificado posible.

Materiales & Equipos

 

 

 

  • Dos cajas de resonancia