El giroscopio permite observar la forma en que un torque produce un cambio en la dirección del momento angular de un cuerpo en rotación.

 

Materiales & Equipos

 

  • Rueda de bicicleta
    LLanta de bicicleta
  • Cuerda
    Cuerda

 

 

 

Descripción del experimento

 

El giroscopio se construye a partir de una rueda de bicicleta. Para alargar el eje de la rueda se utilizan pernos que se enroscan en los tornillos que sobresalen de la rueda. En uno de estos pernos se hace un hueco por el que se hace pasar un cordón, el otro extremo del cordón se sujeta a un soporte

Montaje del Experimento

Inicialmente la rueda se sujeta el extremo del eje de la rueda (donde no está el cordón) dejando el eje de la rueda paralelo a la horizontal respecto al suelo y se suelta, la rueda naturalmente va a caer.

 

Luego se hace girar la rueda con gran velocidad, se vuelve a sujetar el extremo del eje (donde no está el cordón) dejando el eje de la rueda paralelo a la horizontal respecto al suelo y se suelta, se observa que la rueda gira (precesa) en torno al eje generado por el cordón.

 

 

Utilizando el concepto de torque puede explicarse el fenómeno de precesión del giroscopio. En la figura se indica el peso mg de la rueda, el vector del momento angular y el torque generado por el peso de la rueda en un instante de tiempo.

Experimento con el giro en los dos sentidos

Direccion de las Furzas aplicadas

 

 

Empleando la relación entre torque y momento angular T = dL/dt y el hecho de que en este caso particular el torque es perpendicular al momento angular, se encuentra que el torque es responsable de generar cambios únicamente en la dirección del momento angular. Como resultado el giroscopio rota en torno al eje generado por el cordón.

 

   

Se desea volver a visitar nuestra antigua página web, dar click aquí.